Qué tal estáis? Yo todavía adaptándome a la vuelta a la "normalidad", la vuelta al cole, los horarios, a las rutinas que ocuparán todo este tiempo hasta que llegue nuevamente el verano. Es una época en la que suelo marcarme objetivos, con muy buenos propósitos que no siempre se cumplen, entre mis deseos de este curso se encuentra establecerme una rutina de publicación en el blog, veremos qué pasa...
El post de hoy está dedicado al Blogger Traveller; la palabra para este mes era COLEGIO, no podía ser de otra manera, verdad? Tengo la suerte de vivir en una ciudad con unos edificios maravillosos, algunos de ellos son colegios, pero de todos he elegido la Escuela de Arte de Toledo.
Os voy a contar un poquito de la historia de este edificio, siempre es bueno aprender y creo que esta iniciativa, además de darnos la oportunidad de enseñar lugares bonitos de nuestras ciudades, podemos aprovechar para compartir conocimientos, anécdotas, curiosidades.
El edificio fue ordenado construir bajo el reinado de Alfonso XII, la Real Orden de 8 de julio de 1881 disponía, por una parte, la restauración del edificio de San Juan de los Reyes y, por otra, se construía un edificio contiguo donde se establecería la Escuela de Industrias Artísticas.
La obra fue encargada al arquitecto madrileño Arturo Mélida y Alinari, arquitecto, escultor (entre sus obras destacan la Tumba de Cristobal Colón en la Catedral de Sevilla y el Monumento a Colón en la Plaza de Colón de Madrid), militar y pintor.
A diferencia de otras Escuelas de Arte cuyos inmuebles son independencias adaptadas, las de Toledo están "perfectamente pensadas para la actividad docente" y diseñadas con meticulosidad para propiciar la concentración, sensibilización con las disciplinas de estudio y el mejor aprovechamiento de la luz.
En estas fotografía podéis ver la reja que rodea al jardín de la Escuela, es obra del artista toledano Julio Pascual, si os fijáis en la de arriba se ve el invernadero anexo al edificio.
Por último os quiero enseñar el jardín, las fotos están tomadas desde la calle y seguro que desde dentro se pueden coger imágenes más bonitas, pero os podéis hacer una idea.
En los jardines se están realizando obras de remodelación, seguro que quedan preciosos....
Espero que con este post haya despertado vuestra curiosidad, no me he querido extender con explicaciones arquitectónicas e históricas pero os animo a visitarla y a documentaros. Como últimos datos os contaré que el edificio fue autoconstruido por los alumnos de los primeros años y la inauguración oficial fue en 1902, veinte años después, y en las primeras décadas del siglo XX, con una matrícula de más de 1.000 alumnos, realiza una apuesta originaria por la recuperación de la mujer trabajadora, su formación y el apoyo a su autonomía.
Si queréis hacer un viaje virtual para visitar otros colegios, podéis hacerlo desde aquí
Un beso a todos y hasta pronto!
Qué escuela tan bonita.
ResponderEliminarCon ese edificio y esos jardines, a los afortunados alumnos no les faltará inspiración ;)
Besos
La verdad es que es un edificio precioso, cargado de historia, arte, un lugar inmejorable para desarrollar la creatividad.
EliminarMuchas gracias por tu visita!
Besos
Que colegio más bonito, me ha gustado saber su historia.
ResponderEliminar.
Besos
Raquel
.
Verdad que es bonito? Debo reconocer que gracias a esta iniciativa miro con más interés lugares y edificios de la ciudad, muchas veces lo que tenemos más cerca nos pasa desapercibido.
EliminarMuchas gracias por tu visita!
Besos
¡Como me gusta Toledo! Ahora me toca volver para ver "in situ" esta maravilla
ResponderEliminarUn beso, y me quedo por aqui.
me ha encatado el edificio que nos has enseñado y su historia... los jardines me han parecido preciosos, y fijo que quedan muy chulos cuando acaben las obras... saludos
ResponderEliminarEl edificio es precioso y la historia es muy chula. Me ha encantado el detalle de que fuese autoconstruido por alumnos, muy curioso!
ResponderEliminarBesitos!!
Me ha encantado el cole!! que interesante poder ir a clases en un lugar asi!! mi cole tambien era como un castillo, pero en un entorno totalmente diferente!!
ResponderEliminargracias por el paseo!
besitos
Flor
Estoy impresionada, me ha gustado mucho todo, el edificio, el invernadero, los jardines..Gracias por el paseo :)
ResponderEliminarMe encanto su historia y esa edificación hermosa! Gracias por compartirla.
ResponderEliminarUn beso enorme!
http://la-hechiceradelalma.blogspot.com.ar/
Rocio
Ohhh, qué bonita es la Escuela de Arte. A mi me encanta también enseñar cuando puedo algo de historia en mis entradas BloggerTraveller (no en esta ocasión), osea, que me gusta que nos des datos históricos. Las fotos son preciosas (tanto por dentro como por fuera). Gracias por mostrárnoslo. Un besico.
ResponderEliminarQué edificio tan bonito!!!!
ResponderEliminarGracias por contarnos su historia..
Besos
Que bonito!!! las fotos son maravillosas pero el lugar las merece
ResponderEliminarGracias por este paseo tan bonito
Hola Luisa, no había tenido ocasión de pasar a ver tu blog.. Somos compañeras del curso Superstar de Jackie y no quería dejar pasar laocasión por más tiempo.
ResponderEliminarMe han encantado las fotos que nos muestras, es una gozada poder disfrutar de estos edificios. Me parece un edificio precioso.
Besitos,
Mientras esperamos tu rutina de octubre, hay un premio Liebster Award aguardándote en www.bellezaerestu.com. Espero que te guste.
ResponderEliminarQue bonito Luisa besos
ResponderEliminar